top of page
Buscar

Los Árboles

  • Grupo de apoyo de mujeres GAM
  • 22 mar 2024
  • 7 Min. de lectura

Proyecto de Fotografía Artística por Angélica Pérez Hernández


El proyecto que presentamos a continuación fue parte de un taller básico de fotografía artística para mujeres que vivieron el GAM. El objetivo consistió en alentar a las participantes a ejercer activamente su punto de vista, levantar su voz y contar sus propias historias al utilizar la imagen como una herramienta de comunicación y conexión, tanto con su contexto como con ellas mismas. Este aspecto es relevante ya que la manera en la que observamos la realidad repercute directamente en cómo la percibimos, y por consecuencia, construye la forma en la que nos relacionamos con ella. Mirar es crear.


La autora del proyecto presentado, Angélica Pérez Hernández, es originaria del municipio de Juárez en el Estado de Michoacán, México.  Ella es una mujer que vivió el GAM en el 2020, al terminar su carrera de psicología en la universidad, lo que encajó con su gusto por ayudar a las demás personas. Con los aprendizajes del GAM ha tenido la fortuna de acompañar a mujeres que le han ayudado en su desarrollo personal y emocional. Actualmente es facilitadora GAM y coordinadora de la diócesis de Tacámbaro.


Acerquémonos a las palabras e imágenes de Angélica, en las que reflexiona sobre el cuidado de la casa común, en la siguiente lectura.


¿Por qué hacer el proyecto de los árboles?

Una de las principales preocupaciones que tengo es la deforestación de los árboles, considero que, si comenzamos a concientizar de la importancia que tienen los árboles, podremos hacer algo para cambiar el mundo y reforestar. Los árboles sustentan nuestra vida y si no hacemos nada para frenar la deforestación podremos extinguir millones de plantas, animales, ríos y valles por solo darle satisfacción a nuestros intereses personales.


Los árboles son hermosos y nos dan vida y tranquilidad. Hoy en día, que hay muchas personas que viven en depresión o ansiedad, nos damos cuenta de que es porque no estamos cerca de la naturaleza ya que ella nos regala vida y paz, que es lo que necesitamos.


Me emociona el proyecto y confío en Dios de que sea una pequeña luz de esperanza, y podamos hacer conciencia de la importancia de las plantas o de cuidar un árbol.


¿Por qué son importantes los árboles?

Los árboles son esenciales para afrontar los desafíos del agua y lo que ésta implica para el planeta y el ser humano.


Las fotografías

1.- Naturaleza en el árbol:

Mi inspiración para tomar esta fotografía a varios árboles es que al estar debajo de ellos se disfruta frescura y el canto de los pájaros es relajante. Son árboles muy grandes y fuertes, con muchas ramas juntas para tener conexiones que los nutren y les dan solidez y fuerza, su tronco es un poco grueso y fuerte. Es muy interesante verlos.




2.- Árbol en la alberca:

Lo que me inspira de este árbol, es que con sus ramas da mucha sombra a la alberca que está conectada a sus raíces. Se pueden observar algunos otros árboles y una persona en la orilla. Nos damos cuenta de que si hay vida hay esperanza y que vida atrae más vida. Hay un lazo en forma de columpio que pende de una rama gruesa y fuerte. En cosas como estas es donde vemos que tan importante es un árbol.



3.- La raíz que crea vida:

En esta fotografía se puede observar una raíz y que de ella sale el agua pura, ya que ahí nace. Esa raíz es del árbol anterior, ya que las raíces de los árboles pueden son muy largas y eso hace que el agua se pueda retener. Al cortar los árboles no solo estamos cortando vida sino también estamos acabando con la absorción del agua y es ahí cuando se hacen las inundaciones, porque no hay raíces que retengan el agua.




4.- La sombra del Árbol:

Nos podemos dar cuenta de que tan importante son los árboles al darnos sombra, ahora que estoy debajo de él escribiendo este proyecto, escucho aves que cantan y que también disfrutan de estos paisajes. Este árbol enverdece en tiempo seco y este es un claro ejemplo de que cuando tienes que sacar más fuerza es cuando te vez mejor y sales fuera del molde. Me gusta mucho este árbol porque está alejado de la sociedad y en él se siente mucha paz.



 5.- Paz interior:

Al observar esta fotografía podemos observar varios árboles en ella, pero el que está en medio me llama la atención su altura me conecta con el cielo y sus raíces con la tierra y es ahí donde me llena de energía. Estos árboles están sin hojas, pero tendrá nuevas en cuanto llueva.



6.- Polos opuestos:

Se puede observar dos árboles diferentes pero juntos, uno con hojas verdes y el otro sin hojas. Me trasmiten amor porque si le ponemos atención, se ve como si se formara un corazón. Son como dos polos opuestos, pero dicen que los polos opuestos se atraen, son muy diferentes, pero en conjunto forman un bonito paisaje.



7.- Soledad:

En esta imagen se pueden observar varios árboles que están esperando a las lluvias para reverdecer, la titule "soledad", porque al estar allí se siente un aislamiento del mundo. Los árboles son varios, pero al observarlos se sienten que están solos, me he sentido en muchas ocasiones de esa manera y tal vez por eso lo interpreto así porque a pesar de haber muchas personas a nuestro alrededor, a veces nos sentimos solos.



8.- El árbol que asombra:

En lo particular al momento que vi este árbol me encantó ya que es uno de los árboles que sobresalen en el campo, ahí se refugian estas vacas cuando sienten calor. Cuando vamos a ese lugar hacemos columpios y nos sentamos a disfrutar de esa sombra. Hay dos árboles entrelazados, que juntos logran obtener más fuerza y resistencia.



9.- Raíz por fuera:

En esta imagen siento como es de bonito dejarnos ver desde las raíces, cuando lo hacemos nos vamos sintiendo más libres. En la fotografía no se nota muy bien, pero en ese lugar son varios árboles que están de esa forma. El ver como las vacas disfrutan de esa sombra y al observar esos árboles, me emociona mucho la ecología.



10.- Raíces:

En esta imagen se muestran de nuevo árboles con raíces, pero me llama la atención que esos árboles se aferran a una piedra que les da solidez y fuerza para estar permanecer en ese lugar que es una barranca donde hay muchas piedras. Pero también hay árboles que están encima de ellas y que en conjunto forman un gran equipo.



11.-Herencia de familia:

Me encanta este árbol, es un icono en el rancho donde viven mis abuelos. Está a la entrada de su hogar el cual cubre una parte del patio y es tan hermoso, su sombra y todo lo que hemos vivido en él. Me gustó esta foto porque me provoca muchas emociones positivas, muchas experiencias y bonitos recuerdos que he vivido desde mi infancia hasta hoy en día. Siento que es una de las grandes herencias que nos podrán regalar mis abuelos.



12.- Inspiración: Este árbol me gustó porque en él viví una de las etapas más complicadas de mi vida, en él me refugiaba para estar más tranquila y tener un poco de paz. Fue un amigo y un compañero que sentía que me acogía en sus ramas y que podía estar por un rato tranquila en él. Este árbol está cerca de mi casa, pero como vemos, no hay muchas casas u otros árboles cerca de él. Me podía identificar en ese momento con él árbol ya que me inspiraba más confianza en mí.



13.- Gran paisaje:

En esta imagen no es de un árbol en específico, pero si son muchos a la vez. des un paisaje donde se pueden observar diferentes combinaciones de color, de igual manera, diferentes árboles que adornan el lugar. Qué bello se ve que haya naturaleza donde hay un hogar, ya que eso inspira confianza y se siente bien vivir en un lugar lleno de naturaleza.



14.- Sobresalir:

Me llamó la atención como un árbol puede sobresalir y verse bonito junto a varios árboles más, al verlo solo enfoque mi cámara y saque la foto porque en ese momento me dijo es aquí donde quiero que veas y tomé esa foto.



15.- Un poco de lo que se produce en mi pueblo:

 No se pueden ver muy bien que árboles son, pero esos son árboles de guayaba que son el sustento de nuestro municipio, hay muchas plantaciones de esos árboles que proveen mucha agua.



16.- Arboles que nos dan un gusto:

Ahora vemos unos árboles de mango, me sorprende que tan grande pueden llegar a ser, ahí hay varias combinaciones de ellos. En esta temporada están repletos de esas frutas tan deliciosas que nos endulzan un poco el paladar.



17.- La pochota:

Este es un árbol que por lo regular se da en tierra caliente, son árboles que en verdad crecen demasiado y dan sombra todo el tiempo, dicen que cuando tienes estrés o ansiedad lo abrazas y te calma un poco. Me imagino que es por las espinas que al momento de sentirlas se nos olvida lo que tenemos porque nos concentramos en el dolor (no puedo evitar reír al pensar en ello). Pero siempre que me encuentro con uno de esos árboles, me maravillo por su grosor y su postura, que es muy recta. De ellos se desprenden muchas ramas que nos dan sombra para tener frescura.



Conclusión

Es importante cuidar de la naturaleza, de los árboles y de la vida. La experiencia que me dejó realizar este trabajo fue muy satisfactoria ya que pude conocer nuevos lugares y tipos de árboles y como cada uno tiene su historia.


No soy la mejor fotógrafa ni mucho menos la mejor escritora, pero bien dicen que por algo se empieza y creo que ha sido un buen comienzo. Me maravillo de lo que una imagen puede trasmitir y lo que puede captar, y, mejor aún, enfocándose en lo que uno realmente quiere.


Gracias por esta oportunidad y espero te haya gustado alguna de las fotografías que he tomado.


Angélica Pérez Hernández

 
 
 
gam2_edited.png

©2022 por Grupos de apoyo de mujeres GAM. Creada con Wix.com

bottom of page