
Noticias
Transformando vidas: GAM en el Centro de Rehabilitación de Mujeres en Quito
En Ecuador, en conjunto con la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, se está implementando la metodología GAM con mujeres madres y mujeres embarazadas, quienes se encuentran en condición de privación de libertad en el Centro de Rehabilitación de Mujeres, ubicado en Chillogallo, Quito.
Esta iniciativa ha sido liderada y facilitada por las mujeres GAM laicas y psicólogas voluntarias de la congregación.
Integrando la metodología GAM en el empoderamiento económico y prevención de la violencia
En el marco del Programa de Economía Solidaria, apoyado por el Proyecto "Empoderamiento Económico y Sororidad de Mujeres Jóvenes como prevención y protección contra la violencia", del 1 al 5 de abril de este año, Catholic Relief Services y la Red de Pastoral Social Caritas Bolivia, junto al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz FELCV - La Paz y la Unidad de Género del Comando General de la Policía Boliviana, 23 mujeres participaron en la transferencia de la metodología GAM para integrarla como parte de su estrategia de lucha contra la violencia de género.
Trabajar en la prevención de la violencia y fortalecer el empoderamiento de las mujeres es fundamental para alcanzar el desarrollo humano. #SomosGAM y continuamos acompañando a más mujeres para que sus vidas florezcan en beneficio propio, de sus familias y comunidades.
Encuentra la publicación de la Pastoral Social Cáritas Bolivia en su página de Facebook: https://www.facebook.com/PastoralSocialCaritasBolivia/posts/pfbid0mWLgAUnxmqMmemKec58LupXoom46T4LYQfiLFn8Tmuc2h6naaFG6abFbtCM2p6Zl
GAM llega a Chile con las Hermanas del Buen Pastor de La Serena
Los grupos de apoyo de mujeres están expandiéndose por Suramérica. En octubre se realizó la firma de un Memorándum de Entendimiento con las Hermanas del Buen Pastor de La Serena, Chile, lo que dará paso a un proceso intercongregacional en el que se prevé escalar la metodología GAM con Hermanas de las congregaciones: Carmelitas Misioneras, Josefinas Trinitarias, Dominicas, Escolapias y Franciscanas, lideradas por las Hermanas del Buen Pastor.
Este trabajo tiene como fondo la visión compartida por CRS y las Hermanas del Buen Pastor de abordar las necesidades inmediatas de las personas y las causas subyacentes del sufrimiento y la injusticia.
En el marco de esta colaboración se realizaron cuatro talleres de fortalecimiento sobre las 12 Estrategias de Acompañamiento GAM en octubre y noviembre. Se tiene previsto que en enero se estructure un plan de trabajo conjunto para acompañar las próximas acciones.
En GAM nos alegramos del trabajo por llevar a más mujeres la metodología ¡Mujer, no estás sola! y acompañar a quienes necesitan vivir este maravilloso proceso. En GAM ¡vamos por más!
Nuevo GAM en Alta Verapaz, Guatemala
Como parte del proyecto de CRS Guatemala PRO-RAICES, se desarrolló la metodología ¡Mujer, no estás sola! con mujeres provenientes de Panzós, Alta Verapaz. La actividad se llevó a cabo del 3 al 7 de julio de 2023.
Se destaca este GAM, ya que la metodología fue adaptada al q'eqchi', gracias al trabajo de facilitadoras de Pastoral Social-Caritas de la Diócesis de Alta Verapaz, de tal cuenta el taller se desarrolló en un 95% en el idioma q'eqchi' y se realizaron las dinámicas vivenciales del manual, aplicando técnicas del dibujo e imágenes para promover mayor participación comprensión de los temas.
Durante el taller las mujeres identificaron los tipos de violencia, aumentaron su autoestima y expresaron sus emociones. Una de las participantes señaló:
“Ya saqué todo lo que tenía guardado en mi corazón, me siento bien, gracias por escucharme, encontré y sané a mi niña herida, Yo valgo mucho y puedo salir adelante”.
Con este GAM, desarrollado en el idioma de las participantes, reforzamos nuestro compromiso para que la metodología ¡Mujer, no estás sola! se conozca en todo el continente y que esté disponible para las mujeres más diversas. En GAM, seguimos avanzando.
Certificación de mentoras GAM en El Salvador
En el Centro Salesiano de Retiro Ayagualo, en La Libertad, El Salvador, del 25 al 28 de mayo, se desarrolló un taller de certificación para mentoras GAM. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de quienes han decidido acompañar a otras en el camino de facilitar grupos de apoyo de mujeres.
Se contó con la presencia de 33 mentoras GAM provenientes de El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y México. Se destaca que la actividad fue facilitada por Fabiola Falconi, autora de la metodología ¡Mujer, no estás sola!
En palabras de las participantes “GAM es identidad es raíz es conexión primero con una misma, porque nadie da lo que no tiene, yo necesito mejorar para poder acompañar a otras”. Además, este taller es de suma importancia ya que “hay que cuidar a las cuidadoras”.
Felicitamos a todas las copartícipes de este taller, teniendo la seguridad de que los conocimientos compartidos serán de beneficio para todas las mujeres de los grupos de apoyo en la región.
En GAM ¡vamos por más!




Sanar y acompañar a otras a sanar
Martha López para CRS
“No aconsejar, no juzgar, no interpretar” una frase que encierra una de las enseñanzas clave compartida entre 20 mujeres que participamos del aprendizaje de la metodología GAM, en Siguatepeque, Comayagua, Honduras.
El taller se desarrolló de manera presencial, del 27 al 31 de marzo, en el Centro de Formación de Cáritas Siguatepeque y fue facilitado por compañeras de Cáritas Honduras y CRS El Salvador. Las mujeres participantes proveníamos de diferentes lugares de Honduras como Jutiapa, Yarimela, El Volcán, Potreríos, Namasigüe, Choluteca, Siguatepeque, Tegucigalpa y de San Salvador, El Salvador.
Durante estos cinco días, tuvimos la oportunidad de redescubrirnos y reconocernos desde nuestra individualidad como mujeres, y colectivamente, reafirmar que cada una, desde nuestra propia experiencia y realidad, somos protagonistas de nuestras vidas y de nuestros propios procesos. No aconsejamos, no juzgamos, no interpretamos a otras mujeres… sanamos y acompañamos a otras a sanar, desde la sororidad y el respeto a su individualidad. A eso nos referimos cuando decimos: ¡Mujer, no estás sola!
“Nunca había vivido una experiencia así…”, “Ahora voy como nueva…”, “Soy una mujer diferente después de este taller…”, “Gracias por permitirme sanar…”. Estas fueron algunas de las frases que escuché y que se quedaron grabadas en mi mente, junto a los rostros de estas valientes mujeres.
Mujeres que desempeñan roles estratégicos para la incidencia y transformación a nivel local, ahora cuentan con nuevas herramientas para el ejercicio de su liderazgo desde sus hogares, sus parroquias, centros escolares, espacios de coordinación municipales, etc. Ahora pueden fortalecer las formas de entretejer las redes de acompañamiento y empoderamiento de otras mujeres.
¡Iniciamos 2023 con buen pie!
Nuevas facilitadoras GAM en Ecuador
El presente año apenas ha iniciado y en GAM ¡vamos por más! En efecto, del 9 al 14 de enero de 2023 se realizó un proceso de formación en la metodología ¡Mujer, no estás sola! para acompañar a grupos de apoyo de mujeres afectadas por la violencia y la discriminación. Esta actividad se desarrolló en Cumbayá, Ecuador, en el salón de la Congregación de las Hermanas del Buen Pastor.
Para CRS es de suma importancia expandir esta clase de grupos en Sudamérica, pues sabemos que las violencias que socavan las diferentes autonomías de las mujeres están a la orden del día en los países de la región, muchos de ellos caracterizados por fuertes niveles de machismo y discriminación basada en género. Además, esta metodología de Catholic Relief Services cuenta con evidencia de efectividad en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
En esta ocasión el taller se dirigió a equipos de la Congregación del Buen Pastor que trabajan con mujeres en situaciones de vulnerabilidad. El objetivo es que implementen la metodología de los GAM en los diversos programas que tienen a su cargo.
En la actividad participaron 24 mujeres, tanto religiosas como laicas, provenientes de distintos puntos de Ecuador, tales como Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Portoviejo, Ballenita y Cuenca. Cabe destacar que la Congregación atiende a niñas y niños en situación de trabajo infantil, adolescentes en situaciones vulnerables, y a mujeres en situaciones de prostitución y/o víctimas de violencia. En ese sentido, gran parte del trabajo que se realiza está encaminado a mejorar la educación, la espiritualidad y la economía de quienes participan en sus programas.
Gracias por tantas risas y por todo lo que compartieron mis compañeras. Este taller fortaleció la amistad, la empatía, la sororidad entre todas; además, fortaleció el compromiso con las personas a las que atendemos”.
—Participante del taller
El taller fue facilitado por Fabiola Falconí, autora del manual ¡Mujer, no estás sola!, y en él se abordaron contenidos de importancia para quienes trabajan con las participantes de los GAM. Se analizó una propuesta conceptual y metodológica para formar facilitadoras, y se abordaron veinte ejes temáticos para trabajar con las mujeres que integran los grupos de apoyo; asimismo, se reflexionó sobre diversas situaciones que pueden surgir en los grupos, brindando a las participantes recomendaciones para conducir grupos adecuadamente.
Las participantes comentaron que el proceso de formación les ayudó a comprender mejor la labor de acompañamiento que realizan con las mujeres en situaciones vulnerables, valorando los conocimientos compartidos en la actividad, pues señalan que les servirán para los diferentes contextos y poblaciones con las que trabajan. De igual manera, afirmaron que el taller les permitió reconocer los aspectos en los cuales deben mejorar, tanto en su trabajo con los grupos de mujeres, como en las relaciones entre los diferentes equipos de la congregación. Otro aspecto que resaltaron las participantes fue la vivencia de la experiencia del taller, al que calificaron de práctico y dinámico, lo que facilitó el proceso de aprendizaje.
Como puede observarse, 2023 se muestra prometedor para la expansión de la metodología de los grupos de apoyo de mujeres, y la energía de quienes participaron en este primer taller del año nos motiva a ir por más.






Graduaciones GAM en El Salvador
15 de octubre de 2022
El 1 y 2 de octubre, y el 10 del mismo mes, se celebraron las clausuras de dos grupos GAM en El Salvador. El primero de ellos se desarrolló en la Parroquia San Luis Gonzaga, Cuscatanancingo. Este grupo contó con la participación de 23 mujeres.
El segundo GAM se llevó a cabo en el departamento de San Miguel.
La metodología de CRS fue desarrollada por Cáritas El Salvador.
GAM retoma la presencialidad
9 de octubre de 2022
¡Buena noticia!: después de todos estos años y meses de estarnos reuniendo de manera virtual, en varios de los países en donde opera GAM hemos regresado a nuestros tradicionales encuentros presenciales. Los grupos de apoyo de mujeres se impulsan ahora de manera presencial en Colombia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, México y El Salvador. También nos llena de alegría el hecho de que GAM haya podido iniciar, de manera presencial, en Haití.
Tras las medidas de distanciamiento a las que nos llevó la pandemia de COVID-19, estamos logrando retomar la experiencia de los grupos de mujeres que, en forma presencial, se reúnen semana tras semana para apoyar a otras mujeres. Esto nos ha permitido socializar, comunicarnos y conectarnos con otras compañeras a través de la ubicación en círculo, la observación directa de nuestros cuerpos, gestos, risas y maneras de ser. La convivencia cercana potencializa de nuevo la capacidad de fortalecernos unas con otras al conocer nuestras vivencias y reconocernos en cada una de nuestras historias.
Pero a la par de esto no renunciamos a la virtualidad: ¡la sumamos a nuestras herramientas para estar conectadas, unidas en un movimiento regional de mujeres GAM! También estamos experimentando la posibilidad de tener grupos en formato híbrido, es decir, con personas que logran juntarse en un solo espacio físico, y otras que se suman a las sesiones a través de Zoom.
Y es que, presencial o virtualmente, ¡no estamos solas! Contamos unas con otras para seguir transformando nuestras vidas y seguir contribuyendo a la transformación de nuestras familias y comunidades.
No obstante, ahora que volvemos a la presencialidad, hay algo muy importante a tomar en cuenta: la existencia de nuevas formas de cercanía y convivencia. En otras palabras, es importante cumplir con las siguientes normas:
Debemos poner en práctica protocolos de bioseguridad y hábitos de higiene
Respetar la sana distancia
Usar mascarilla
Reunirnos en espacios abiertos o bien ventilados
Así, las cosas, presencial o virtualmente, GAM sigue avanzando.
#SomosGAM


Ganadoras del certamen Mujeres Construyendo Justicia y Paz en América Latina y el Caribe
El 24 de marzo de 2022 se llevó a cabo la ceremonia de premiación del certamen "Mujeres Construyendo Justicia y Paz en América Latina y el Caribe" en el que resultaron ganadoras en la categoría de organizaciones que trabajan con mujeres Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco A.C. (México), quienes trabajan con Grupos de Apoyo de Mujeres. Completaron el podio Fundación Levántate Mujer (Bolivia) y Asociación Civil Mujer Nunca Permitas A.C. (México), y la mención honorifica a al Proyecto Paz y Justicia (Honduras).En la categoría individual fueron premiadas Reina Barahona (Ecuador), Gabina Dubón (El Salvador) y Virgelina Chará (Colombia).

Apertura de GAM - ASCALA
En República Dominicana, el 10 de marzo de 2022 se dio inicio al GAM de formación de facilitadoras GAM - ASCALA con el apoyo del Ministerio de la Mujer y CRS.

GAM San Juan Bosco
El 5 de marzo de 2022 fue el cierre del grupo GAM del Centro de Formación Profesional San Juan Bosco, Centro Salesiano en Honduras que apoya a jóvenes que buscan fortalecer sus competencias profesionales. Fotografías por Ivonne Díaz.

GAM en apoyo de la comunidad migrante
El 25 de febrero en Tegucigalpa, Honduras se realizó el cierre del grupo GAM facilitado por las hermanas Scalabrinianas y la CONAMIREDIS (Comisión Nacional de Apoyo a Migrantes Retornados con Discapacidad) quienes trabajaron con mujeres migrantes retornadas con discapacidad y cuidadoras de migrantes retornados con discapacidad. Fotografías por Julissa Gómez.
Graduación de 114 facilitadoras
El 29 de septiembre del 2021 se llevó a cabo la graduación de 114 facilitadoras GAM de las Hermanas y laicas del Buen Pastor de Sur América (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Chile) y las Hermanas y laicas del Buen Pastor de México. ¡En GAM seguimos creciendo!
