Acerca de nosotras
La violencia contra las mujeres (VCM) es un problema de creciente preocupación a nivel mundial. Uno de los grandes déficits de atención de esta problemática se refiere a la ausencia casi total de programas de prevención de la violencia basada en género. Dada su naturaleza multicausal, la VCM debe ser abordada desde diversas estrategias en los niveles social, familiar y personal, privilegiando todo aquello que pueda hacerse para prevenir el flagelo.
Con el propósito de contribuir a resolver esa problemática, CRS ha elaborado y validado en la práctica una metodología vivencial de prevención de la violencia y atención psicosocial que ha dado resultados satisfactorios, transformando la vida de millares de mujeres que, tras contar con herramientas para salir de la dependencia emocional, están haciendo que sus vidas florezcan, en beneficio propio y en beneficio de sus familias y comunidades. La metodología de CRS, ¡Mujer, no estás sola!, es una estrategia invaluable para superar la violencia contra las mujeres desde un enfoque psicosocial de carácter integral.
Mediante el uso de la guía metodológica ¡Mujer, no estás sola!, CRS fomenta la implementación de grupos de apoyo de mujeres (GAM) en los que ellas mismas, tras atravesar un proceso personal de transformación, pueden llegar a convertirse en terapeutas comunitarias, ayudando a otras mujeres a sobreponerse a los efectos adversos de la violencia en sus vidas y a emplear herramientas asertivas para mejorar relaciones con la familia, la comunidad y otras mujeres. Se genera, así, un camino de sanación individual y colectiva que contribuye al bienestar.
CRS diseñó y validó —en Ecuador, República Dominicana y México— esta guía metodológica cuyo objetivo es ser un material de apoyo para quienes asuman el reto de llevar un proceso psicosocial grupal con mujeres afectadas por diferentes tipos de violencia.